InicioFútbol Aficionado2ª GaliciaSEGUNDA GALICIA | Quién será el nuevo Valdoviño?. Hablan los entrenadores de...

SEGUNDA GALICIA | Quién será el nuevo Valdoviño?. Hablan los entrenadores de la categoría.

Tino Seoane #FutbolFerrol


Perlío y Valdoviño se perfilan (con permiso de Numancia, Neda y Meirás) como claros candidatos al ascenso. Cuatro de ellos, podemos considerarlos, “históricos” de la categoría. Pero uno, el Valdoviño, hasta la pasada temporada, no dejaba de ser, y que no se moleste nadie, un club comparsa a nivel deportivo.

Eso, y la conversación que mantuve la pasada semana con  Sindo, míster del Mandiá, donde me comentaba que la próxima temporada se planteaban dar un paso adelante, e intentar conseguir un equipo competitivo que les diese la oportunidad de pelear por objetivos más ambiciosos, me dio la idea de este artículo.  Reconocía que no iba a ser fácil, pero que desde ya se ponían manos a la obra. Eso me dio la idea de plantear a otros entrenadores, sobre todo de esos equipos de segunda línea, competitivos a un partido, pero incapaces de dar ese “salto de calidad” que les permita luchar, por ejemplo, por el ascenso. Así que quisimos preguntarles por cómo veían esa posibilidad de reforzar el equipo, si era factible, o no. ¿Quién quiere ser el nuevo Valdoviño?

Por último, soy consciente de que esta es una pregunta más para la política de club que para unos entrenadores que en muchos casos no tienen claro su objetivo personal a un año vista, cuanto más a cuatro  o cinco años. Pero sirve de valoración del trabajo de club. Nadie mejor que los entrenadores actuales para discernir si sus clubes están preparados para dar el salto de calidad, bien por instalaciones, por nivel directivo, por afición, etc, etc….

El comentario de Sindo, míster del Mandiá, hecho tras el partido ante el Estrella, y que da pié a este artículo fue el siguiente…

Nos quedamos sin opciones esta temporada, pero debemos seguir, intentar quedar lo más arriba posible y pensar ya en la próxima temporada. Tenemos la idea de hacer un gran equipo. El club está bien, institucionalmente tenemos las ideas claras, y nuestra ilusión es empezar a planificar de verdad un gran equipo. Sabemos que a día de hoy, deportivamente no nos llega, y todos nuestros esfuerzos van a pasar por planificar un gran equipo para la próxima temporada. Eso sí, no me preguntes cómo vamos a hacerlo, pero si te digo que vamos a hacer un equipo competitivo.”

En primer lugar, contactamos con Borja Mesa, entrenador del Moeche que nos comenta….

“A ver, es difícil a estas alturas saber qué vamos a hacer el año que viene. Mi idea desde luego es quedarme en este gran club y con este grupo de jugadores. Si continuo, la idea y la base son los jugadores que tenemos y que sigan mejorando;  a partir de ahí evidentemente siempre hay bajas e intentaremos mejorar, y traer gente competitiva para que mejoren el grupo. Sabes cómo soy, y no me voy a quedar quieto: estaremos atentos para poder fichar lo mejor posible. El proyecto del Moeche es mejorar y competir siempre al máximo nivel.”

Le trasladamos la misma cuestión a Rogelio, técnico del Rosalía, equipo que ha dado un salto de calidad en esta fase  con respecto a la primera…

“Llevo poco tiempo en el club, pero sinceramente creo que no estamos en ese escenario. En cualquier caso, dar ese “salto de calidad” del que hablas podría suponer la pérdida de identidad de un club tan peculiar. Lo que consiga el Rosalía tendrá que venir por medio de jugadores que tengan demostrado su compromiso con un lugar y un club tan especial.”

El siguiente en ser cuestionado es el preparador del Cariño, colíder del grupo B, realizando una gran segunda fase, y un club, que visto desde fuera, por municipio, historia, quizá el que se vislumbra con más posibilidades y medios para objetivos más ambiciosos.

Creo que actualmente el equipo está en una fase de transición que puede durar varias temporadas…y por tanto lejos de marcarse metas de esa índole. Para llegar a esa situación habría que crear una estructura muy sólida, cosa muy difícil de conseguir aquí, sobre todo por la situación geográfica del pueblo, que hace muy difícil traer gente a jugar en el equipo y, lo que es peor, mantener en la plantilla jugadores importantes ya que, sobre todo por causas laborales, personales o académicas tienen que desplazarse a otras localidades, dificultando formar parte de la plantilla local con la implicación que dicho objetivo requeriría.”

Seguimos con la curiosidad, y ahora inquirimos a Tamara, entrenadora del Monfero que nos comenta…..

“Nuestro objetivo es quedar siempre lo más arriba posible en la clasificación. Para nosotros, en caso de que vuelva la tercera autonómica, nuestro tope es la segunda, y por eso bastante tenemos con mantenernos en segunda autonómica. ¿A medio plazo?, ufff, siendo sincera y realista para el Monfero no es un objetivo alcanzable. Creo que para un club como el nuestro la primera autonómica no es alcanzable, por eso te decía que nuestro objetivo siempre será quedar lo más arriba posible dentro de la segunda autonómica, y en todo caso lo realista es en la zona media, e incluso, como objetivo ambicioso llegar a jugar en el grupo A, el grupo de la Fase de Ascenso.”

Seguimos cuestionando a diversos entrenadores, y ahora es el turno de Gaby, técnico del Cebarca….

“Para nosotros, jugar en el grupo de la fase de ascenso, y estar situado en la sexta plaza, que digamos es la primera de esos equipos que no pueden luchar por el ascenso, ya es un objetivo ambicioso. Por otra parte, a nivel personal llevo tres años con este grupo, estoy encantado de trabajar con ellos, pero no sé lo que haré la próxima temporada. Pero, claro, es difícil metas mas altas para un club que no dispone de equipo juvenil, y después, cuando tienes equipos de la primera autonómica ofreciendo dinero por jugadores, es difícil para un club como el nuestro poder competir. Asi que hay que plantearse ir año a año, y poco más.”

Ahora, el turno es para Óscar, entrenador del Barallobre.

“Llevamos hablando con la directiva desde hace un mes, pero plantearse grandes objetivos….Mira, nuestro principal objetivo a medio plazo es la de dejar de ser un equipo “pirata”, en el sentido de no tener que, bueno, depender un poco de circunstancias. Lo más importante es la estabilidad, y eso es lo que más demanda el club.  Para eso es importante fichar a jugadores jóvenes, jugadores en torno a los veinte años. A ver si nos asciende el club de veteranos, y eso va a facilitar la continuidad del club. Ahora bien, a medio plazo, cuatro o cinco años, estar a la altura de un Perlío o un Maniños….pues la verdad es que no lo veo, ahora bien, estar un peldaño por debajo, en el sentido de poder clasificarnos en el grupo de ascenso en la segunda autonómica, pues ahí si que lo veo un objetivo asumible. Pero hay que entender que la situación económica del club es la que es, piensa que soy de los pocos entrenadores de la categoría que no cobra un duro…..entonces, pelear por ascender a la primera autonómica, lo veo complicado. Repito, lo que si nos planteamos seriamente es dejar de ser, o que se nos deje de considerar un equipo “pirata” o un equipo “follonero”.

También nos pusimos en contacto con Aitor Uceira, míster del Vilamaior, que nos comenta sobre el tema….

“ Hablar ahora mismo  a cuatro o cinco años vista me resulta difícil. A corto plazo, si te digo  que nuestra idea es ir dando pasitos en la categoría, ir evolucionando, tanto a nivel de club como a nivel deportivo del equipo. Debemos empezar por confeccionar una plantilla competitiva, ya sea mediante incorporaciones o mediante el esfuerzo y el trabajo adecuado de los que ya están. Y también reforzar la directiva a todos los niveles. Hay que tener en cuenta que somos un club que se ha refundado hace dos años, y es muy poco tiempo. Empezamos de cero, y ahora toca ir creciendo poco a poco, y claro que hay ambición de cara al futuro, pero somos conscientes de que es un proceso lento. “

Es el turno de Javi Leira, míster del San Mateo…

“Bueno, hay que tener en cuenta que es el primer año de este proyecto en el San Mateo, y para nosotros, los entrenadores,. Creo que para este primer proyecto, habernos colocado en el grupo A ya ha sido un objetivo cumplido. A mí me gustaría decir que a medio plazo, pudiésemos nutrirnos de jugadores que nos diesen ese salto de calidad para pelear por cotas mayores. Fíjate en el Valdoviño de Jesús Peña, el primer año sentaron las bases, y en este segundo año aspiran a todo. Somos ambiciosos, y siempre buscaremos superar objetivos.  Ahora bien, quizá esta cuestión es más de política de club y ahí no nos han dicho nada, ni nos han marcado ningún objetivo concreto. Y por supuesto, en un proyecto a medio plazo, tampoco está claro que nosotros estemos aquí, eso siempre va a depender de muchos factores.”

Óscar, míster del San Sadurniño, ya nos dejó su opinión al respecto la semana pasada, y fue la siguiente…

“Mira, para poder fichar el San Sadurniño esos jugadores que nos dieran el salto de calidad, o es de la casa, de cerca, o tienes que ofrecerle algo…y económicamente no podemos hacerlo. Entonces, hay alguna otra forma de poder conseguirlo?, pues yo creo que a través del fútbol. Si tú haces un fútbol vistoso, que guste, atractivo, bonito, puede llegar un momento en que haya buenos jugadores que digan, “oye, pues quiero ir al San Sadurniño que están haciendo un fútbol vistoso, alegre…” Y te puedo decir que, a día de hoy, pocos sitios hay donde se pueda trabajar más a gusto: directiva de once…no de diez, sino de once, instalaciones de lo mejor de la comarca, y un gran vestuario. Solo puedo decirte que el que venga a San Sadurniño, debe venir con la idea que queremos transmitir de disfrutar a través del fútbol”. En todo caso, te digo: con lo que tenemos estamos haciendo un gran fútbol, seguramente muy por encima de lo que preveíamos y, oye, eso es mérito de los chavales. Solo de ellos.“

Si hay un equipo que ha dado un gran salto de calidad este año, conjuntamente con Moeche, San Sadurniño y  Cebarca, ese es el Narahío, asi que nadie mejor que su míster, Arrojo, para valorar la posibilidad de que su club siga esa progresión que le pueda llevar, quien sabe, a metas mayores…..

“A día de hoy, solo pienso en entrenar al Narahío, yo aquí estoy muy a gusto, tanto con los jugadores, con la directiva, como con la afición. Cuando acabe la temporada (como los otros años) nos reuniremos directiva y yo y si ellos quieren que continúe yo estaría encantado, así que no sé si soy la persona más indicada para hablar del futuro del club. Ahora bien, si me preguntas desde mi perspectiva y conocimiento, te puedo decir que el Narahío está dispuesto a fichar, por supuesto, entre otras cosas porque somos pocos, pero lo cierto es que somos un club sin equipos de base y es complicado convencer a jugadores para que vengan a jugar aquí, y siempre aducen los mismos motivos, que si el campo, que si la distancia, que si los amigos…….Asi que, por supuesto que la intención es seguir mejorando, y nadie mejor que los propios jugadores que se implican con el club, los directivos y los entrenadores nos preocupamos de buscar jugadores y convencerlos de que el Narahío es un buen club para progresar. Me planteas lo de ser más ambiciosos, pero eso tiene que ver con lo anterior, que es tener la capacidad de conseguir buenos jugadores,  que mejoren lo que tenemos, que no es fácil, porque además a día de hoy estoy contento con la plantilla que tengo. Pero de lo que no podemos olvidarnos es de que para el Narahío, el hecho de tener un equipo que simplemente compita ya es un éxito, y un objetivo en si mismo, y eso se debe al gran trabajo de la directiva, algo que te podrán ratificar todos los jugadores que han pasado por el club. Para darse cuenta de lo difícil que es el simple hecho de competir, hay que pensar que en el Concello de Ferrol solo hay un equipo: Mandiá.

Otro de los equipos susceptibles de mejorar sus metas, podría ser A Capela, y nadie mejor que Álex, su técnico para hablar sobre el asunto…

“Creo que desde que empecé, hace unos tres años,  hemos ido dando pasos adelante, mejorando, y curiosamente, esta temporada es un poco una regresión, un retroceso en nuestro nivel. Se nos fue gente, nos cuesta fichar, y ese es el problema del A Capela. Estamos apartados de la zona geográfica de influencia, digamos, donde los jugadores se pueden plantear venir a jugar. Claramente, ese es el problema que tiene el club para plantearse objetivos ambiciosos. Hace dos temporadas conseguimos reunir un grupo de muy buen nivel, con el que se pudo haber planteado metas importantes……pero se acaban marchando. No te hablo de pensar en ascender a primera, pero si hubiésemos sido capaces  de mantener ese grupo quizá se pudiese haber pensado, ya te digo, no en ascender a primera, pero si pelear con todos, y estar a la altura de los Perlío, Neda, etc.… Y, mira, la gran diferencia entre equipos como A Capela y Numancia, Perlío, etc.….es que ellos tienen plantillas amplias, además de la capacidad de entrenamiento que tienen. Por ejemplo, esta semana entrenamos solo un día, y éramos diez. Así que es muy difícil dar ese paso adelante.”.

Curiosamente, dejamos para el final a mis vecinos de Santa Cecilia, y curiosamente también me ha sido imposible contactar con un entrenador siempre dispuesto a echarme una mano, como es Manolo. Motivos profesionales me han impedido contactar con él, así que recurrimos a otro buen amigo, como es Alberto, Presidente del Estrella. Y esto nos comenta….

“Te diría que a medio plazo, nuestro objetivo es otro, es asentar el club a nivel institucional, y poder conseguir una pequeña infraestructura a nivel de fútbol base. Y a partir de ahí, asentarnos en la segunda autonómica, ahora que se habla de que puede volver otra vez la tercera autonómica. También estamos pendientes de si vamos a seguir con la colaboración con el Narón, con el tema del campo, o si bien a corto plazo es una realidad el nuevo campo de hierba artifial en Narón, pues poder optar a unas instalaciones de ese nivel, y eso sería lo que nos falta para poder convencer a jugadores de nivel para que vengan a jugar con el Estrella. De hecho, te puedo decir que ese pequeño”salto de calidad” ya lo hemos notado esta temporada con chicos de un nivel espectacular para lo que es el Estrella, para lo que es un equipo de barrio. Entonces, a lo que me preguntas, si conseguimos asentarnos, crear una estructura de equipos base y contando con un campo en condiciones, pues sí que nos plantearíamos dar ese objetivo deportivo un poco más ambicioso. ¿Por qué no ser en unos años el nuevo Valdoviño,  o el nuevo Perlío?

RELATED ARTICLES

ÚLTIMAS NOTICIAS