InicioFútbol BaseENTREVISTA | Mario David, entrenador del cadete A del Racing de Ferrol

ENTREVISTA | Mario David, entrenador del cadete A del Racing de Ferrol

Después del último partido de los ferrolanos ante el C.D Choco de Redondela con el que concluye la primera vuelta de la competición charlamos con el míster ferrolano que afronta su cuarta temporada al frente del equipo cadete del Racing de Ferrol en esta exigente categoría de la división de honor. 

En esta temporada Mario David cuenta además con la ayuda y colaboración de su cuerpo técnico, formado en esta ocasión por Miguel “Cobas” como segundo entrenador, David Medín como preparador físico y Francisco Naveira “Paco” como delegado del equipo.

Hola Mario, antes de nada, cuéntanos un poco tu experiencia desde el mundo de los banquillos, ¿cuáles fueron tus inicios?

Durante mis últimos años como jugador me decidí a sacar los títulos de entrenador, mas por formación y curiosidad, que por interés inmediato en entrenar. Juancho (Dir. Deportivo del Eume) fue quien me dio la oportunidad de poder entrenar al equipo juvenil del Eume deportivo. El primer año quedamos campeones de liga y subcampeones de copa de Ferrol, y el segundo año subcampeones de liga y campeones de copa de Ferrol. Esos 2 años nos quedamos a las puertas del ascenso a liga gallega en el último partido, una espina que aún escuece un poco cuando lo recuerdo. Teníamos un grupo de jugadores espectacular en todos los sentidos. Creo que pagué un poco la novatada y a día de hoy posiblemente lo habría planteado de otra manera.

Reconozco que esos 2 años de no ascenso influyen directamente en mi decisión de apartarme y dejar que otra persona se haga cargo del equipo juvenil del Eume. Guardo un gran recuerdo de esa etapa. Semanas después, Beni Rubido me llama y me da la posibilidad de entrenar al cadete de división de honor del Racing de Ferrol. A pesar de llevar toda la vida vinculado al fútbol, como entrenador no tenía demasiada experiencia y el reto imponía un poco, pero la verdad, no me lo pensé demasiado y acepté. Y aquí estamos 4 años después.

Mario David y su cuerpo técnico vienen realizando una gran temporada al frente del equipo que ocupa actualmente la 4ª posición con 35 puntos tras finalizar los primeros 19 partidos de la primera vuelta.

Después de finalizar la primera vuelta, ¿qué balance haces de estos 19 partidos? ¿Estás satisfecho con lo conseguido por tu equipo hasta la fecha?

Me gustan mas los balances a final de temporada, como les digo a ellos, si al final de liga acabas 12º nadie se va a acordar de que la primera vuelta ibas de 4º. Evidentemente la primera mitad ha sido muy buena, no solo a nivel de resultados sino cómo se han conseguido. El equipo ha estado a un nivel muy alto, pero todo lo que sea bajar ese nivel se va a reflejar en la tabla. La liga es muy exigente y la segunda vuelta va a ser muy competida porque hay muchos equipos implicados en salvar la categoría.

¿Cuáles crees que han sido los puntos fuertes del equipo hasta el momento? ¿Cuáles crees que se deben de mejorar en la segunda mitad de la temporada?

Pienso que este equipo tiene muchos puntos fuertes, pero si tengo que destacar alguno, me quedaría con la versatilidad que tiene. Tenemos jugadores que nos permiten poder utilizar diferentes contextos en el juego. En esta categoría en la que todos los equipos manejan información, videos etc. tener la opción de poder cambiar el modelo de juego o posiciones de jugadores sin que el rendimiento del equipo se vea afectado, es un plus muy importante que en muchos casos nos ha dado puntos.

Otro punto fuerte del equipo es que tiene gen ganador. Muchos jugadores vienen con trayectorias en fases finales, selecciones y esto les da un plus de confianza en la competición que contagia al resto. El ejemplo que mas claro lo puede explicar es la semana que nos enfrentamos al Depor y al Celta, el equipo entrenó a un nivel muy alto, atento a todo lo que se les comentaba sobre el partido y con la confianza de que se les podía hacer frente. El día del partido fue el reflejo de la semana. El equipo jugó con una gran madurez y personalidad, siguiendo el plan que habíamos trabajado durante la semana. Ellos sabían que podían hacerlo bien, y así lo hicieron. Fueron 2 partidos muy bonitos de ver, de tú a tú. Esa sensación ganadora y de confianza no la había visto en los años anteriores.

Entre otras cosas, tenemos que mejorar el rendimiento y la motivación contra los rivales de la parte baja, que han sido los que nos han sacado puntos.

Cuentas con una plantilla (generación del 2007) que viene realizando buenas campañas en temporadas anteriores, habéis realizado una gran pretemporada y una más que notable/sobresaliente primera vuelta, sobre todo como equipo local, donde el equipo ha rendido a muy buen nivel en muchos partidos. ¿Esperabas este rendimiento? ¿qué crees que le falta al equipo para mejorar el rendimiento fuera de casa?

Hasta que empieza la competición y ves a los rivales las primeras semanas no sabemos dónde nos vamos a situar, pero tenia claro que el equipo iba a competir bien. En casa siempre motiva, aunque por desgracia no estamos jugando en el campo de hierba natural donde creo que por dimensiones y superficie de juego aun nos beneficiaria mas. Por ahora no hemos perdido y es un objetivo mas que intentaremos conseguir.

Fuera de casa todos los equipos aprietan mas y tenemos que subir el nivel competitivo.

¿Qué objetivos os marcáis de aquí al final?

No hay unos objetivos marcados, el principal es salvar la categoría y después iremos marcándonos pequeños objetivos que nos den esa motivación extra como mantenernos invictos en casa, competir por quedar lo mas arriba posible…

Esta es tu cuarta temporada en esta categoría de la DH cadete, que por lo que sabemos se trata de una categoría bonita para un entrenador, pero a la vez muy exigente y a la que uno le tiene que dedicar mucho tiempo. En estos cuatro años, ¿qué valoración harías de la categoría? ¿Has notado cambios en cuanto al nivel o evolución de la misma desde aquella primera temporada 2019/2020?

Como bien dices, es una categoría muy bonita y exigente a la vez. Cualquier equipo te puede ganar, hay resultados muy parejos y con poca diferencia de goles. Todos los equipos tienen algún jugador diferencial y armas para complicarte el partido. Dejando a un lado al Depor y al Celta que están 2 peldaños más por encima.

He notado más cambio de nivel en otras categorías como cadete gallega o juvenil gallega, incluso juvenil nacional (sacando los equipos de arriba) que en división de honor cadete. Supongo que al ser una máxima categoría es más “fácil” atraer a jugadores de nivel alto.

Otro tema del que se habla mucho últimamente son las instalaciones deportivas de las que dispone el equipo, que, al ser parte de ellas municipales, no están en las mejores condiciones debido a la falta de mantenimiento, alumbrado deficiente, o en el caso concreto de los campos de fútbol de hierba artificial el desgaste del tapete de juego. ¿Qué mensaje trasladarías a las personas de las que depende que los jóvenes deportistas ferrolanos entrenen en unas instalaciones en buenas condiciones?

Me voy a mojar porque creo que hay que levantar la mano ante este problema.

Les diría que no hay mejor publicidad para FERROL que sus representantes en todas las disciplinas deportivas que pasean el nombre de la ciudad por toda Galicia y España, y que hacen que cada 15 días otros deportistas y aficionados se acerquen a la ciudad. Por desgracia, el “escaparate” de presentación a modo de instalaciones deportivas no está a la altura de los deportistas que representan a la ciudad, y los responsables de solucionarlo tampoco.

Ver imágenes de la piscina municipal cerrada, inundaciones en pabellones, campos impracticables, invalidados o en condiciones lamentables no creo que sea una propaganda positiva de la ciudad. Cuando muchas personas de diferentes secciones deportivas levantan la mano pidiendo soluciones para un deporte digno y seguro, es que hay algo que no se está haciendo bien y hay que hacer lo imposible para solucionarlo. 

Ver las instalaciones de ayuntamientos vecinos les debería hacer pensar.

¿Cuál ha sido bajo tu opinión el rival más fuerte al que os habéis enfrentado tras esta primera vuelta? ¿Tu favorito para quedar campeón de liga?

Sin duda el Deportivo, a lo mejor su juego no es tan vistoso como el Celta, pero su pegada y verticalidad es demoledora. Creo que ganará la liga.

El sueño de cualquier jugador de la cantera del Racing seguro que pasa por llegar algún día a jugar en el primer equipo ¿qué consejos, como parte importante en su formación y educación deportiva, les darías a esos chicos? 

Tienen que tener los pies en el suelo y saber que llegar al primer equipo directo desde juveniles es prácticamente imposible. Llegar al futbol profesional solo esta al alcance de muy pocos, incluso muchos jugadores que ahora en nuestra competición destacan en canteras como el Depor o Celta serán jugadores de preferente, tercera, 2ª rfef…

Hay que ir quemando etapas y no para todos son las mismas. Muchas veces no es empezar en la categoría más alta, sino en la que mas te permita jugar y tener un papel relevante. La suerte es otro factor importante.

Para esto me gustaría poner el ejemplo de 2 amigos que todos conocéis y que creo que lo definen perfectamente:

ALEX LOPEZ: Ahora en el primer equipo. Desde infantiles destacó por encima del resto, selección española y ofertas de las mejores canteras de España. Él decide permanecer en Ferrol en un ambiente familiar que le permita crecer, entrenar con el primer equipo y ser jugador importante en la cantera. Siendo tan joven, y en esos años, el debut en el primer equipo estaba muy caro por lo que se va cedido al O VAL. Luego se va al NARON donde hace unos años espectaculares en 3ª división que le llevan al CELTA B y de ahí al debut en 1ª DIVISION. El camino fue largo, pero creo que es un buen ejemplo de que dar un paso atrás a nivel categoría, puede ser positivo en la formación y madurez del jugador.

DIEGO RIVAS: Racing juvenil, se va cedido al MUGARDOS donde yo lo conocí, de ahí al NARON donde llama la atención del DEPORTIVO B y se convierte en el héroe del ascenso a 2ªB en una tanda de penaltis increíble que lo lanzan al futbol profesional.

En estos 2 ejemplos hay mucho trabajo, constancia, decisiones acertadas y por supuesto algo de suerte. Creo que los padres también tienen un papel importante en la educación deportiva de sus hijos.

Hasta ahora has trabajado siempre con jugadores en formación, tanto cadetes como juveniles, ¿pasa por tu cabeza dar el salto a una categoría sénior o por el momento quieres seguir aprendiendo y formándote en las categorías de formación?

Cadetes y juveniles son edades en las que me encuentro cómodo, porque puedo tener con ellos una relación mas directa a nivel personal y futbolística.

He tenido la posibilidad de dar ese paso a senior, pero quería hacer al menos otro año en División de Honor porque la categoría es muy atractiva y trabajar con jugadores de nivel siempre me motiva. Supongo que tarde o temprano si se presenta alguna opción que me llame la atención decida cambiar. No lo pienso mucho, la verdad.

Para finalizar una batería de preguntas cortas …

Un defecto: Testarudo

Una virtud: Disciplinado

Una radio: Kiss fm

Un libro: Los pilares de la tierra

Un color: Blanco

Una ciudad: New york

Una película: American History X

Una comida: Un buen chuletón

Una canción: Despedida (Izal)

Mario David: No quisiera despedirme sin agradecer a Miguel “Cobas” su involucración sin dudar desde el primer momento en el que hablé con él. A David (PF) por su gran aportación en todo el trabajo condicional. A Diego Rivas por dejarme convencerlo para darle “caña” a los porteros y por supuesto a Paco (delegado), racinguista de pro que con sus “historias” y buen humor dan ese toque distendido tan necesario en un grupo que pasa tanto tiempo junto.

Gracias también a Futbol Ferrol por dar visibilidad al futbol amateur y mantenernos siempre informados.

Hasta aquí esta entrevista al técnico ferrolano al que agradecemos el tiempo dedicado para atendernos y desearle tanto a él, como a su cuerpo técnico como al equipo la mayor de las suertes en lo que resta de temporada y para los retos que vengan en el futuro.

RELATED ARTICLES

ÚLTIMAS NOTICIAS