InicioFútbol Aficionado1ª GaliciaEl fútbol modesto de Ferrolterra protagonista en la exposición de camisetas del...

El fútbol modesto de Ferrolterra protagonista en la exposición de camisetas del coleccionista Fran Serantes

El coleccionista Fran Serantes presenta una muestra de camisetas de fútbol modesto.

El local social del S.C.D.R. Galicia de Caranza acoge la exposición de más de medio centenar de elásticas.
Esta muestra no es más que un pequeño homenaje a generaciones de voluntarios, jugadores, directivos, entrenadores, aficionados y aficionadas, auxiliares y gentes del fútbol de Ferrolterra que forman parte de una historia salpicada de batallas alojadas en la memoria colectiva y oral de nuestros mayores.

 class=

El alma mater de esta pequeña avenutra Fran Serantes (@museoRCF1919). Este coleccionista ferrolano comenzó un buen día a recopilar todo este material que hoy podéis ver en las instalaciones de un histórico de nuestro fútbol como es el Galicia de Caranza.

Aquí hay más de medio centenar de elásticas de diferentes clubs, de los cuales algunos han dejado de existir, de las tres comarcas. No están representadas todas la entidades de Ferrolterra pero el espíritu de “amateurismo” está simbolizado en cada una de estas piezas. Fran ha recibido la colaboración de clubs, exjugadores, directivos, aficionados y particulares, además de la gran colaboración por parte de la Real Federación Galega de Fútbol.

El llamamiento para formar parte de la exposición ha tenido un éxito rotundo. El propio Fran Serantes ha invitado a toda Ferrolterra a que visite la muestra. “Desde hoy a las 19:30 horas – dijo- estáis invitados a pasear por este túnel del tiempo de nuestro fútbol. Sois bievenidos y bienvenidas a celebrar con nosotros este acontecimiento que os hará recordar, rascar en vuestros recuerdos y, a buen seguro, sacar a relucir alguna batalla olvidada”.

Durante la duración de la muestra, que permanecerá abierta hasta el día 2 de septiembre, se habilitará un depósito para la recogida de alimentos para entregar al Banco de Alimentos de Ferrol.
CONTACTO: Fran Serantes, comisario de la exposición. museoracingclubferrol1919@gmail.com

 class=
En la muestra se exponen más de medio centenar de camisetas | futbolferrol.es

Las trincheras del barro

Si cierro los ojos, recuerdo perfectamente algo imborrable en mi memoria. Enfilar un campo de barro era como acudir a una trinchera. No sabías donde ibas a encontrar el charco. Y todo ello amenizado por el bote de balón entre bolsas de aguas y zonas de hierba, aquellos lugares en los que el balón corría regularmente. Uno de aquellos Mikasa de los años 80 pesaba más que un balón medicinal. Moverlo era como transportar una bombona de butano. Así era el fútbol de antaño.

Cuentan los más veteranos, que el fútbol “na lama” era un arte. Y entre todos los artistas, se conocían aquellos que se manejaban como nadie. Ese fútbol, nada encorsetado, tenía una libertad que hoy no existe. La creatividad del fútbol modesto, del fútbol de la calle creaba ídolos, verdaderos ilusionistas del esférico. Era como un mundo imaginado, utópico. Un universo creado por todos aquellos niños que rodeábamos el balón en busca de nuestra estrella de barrio. La gloria estaba en “las partidas” que se jugaban entre calle y calle, entre vecinos o, a veces, enemigos.

Mi padre me contaba que en jugaba con pelotas de trapo, convenientemente cosidas. Aquellas pelotas que es estrellaban contra las farolas y se convertían en gol. En las cajas de los zapatos se incluían unas pelotas de goma que eran aprovechadas para aquellas canchas callejeras y campos improvisados en la Plaza de Amboage.

El fútbol modesto era y es, siempre será, el futbol de pueblo. El de las camisetas zurdidas por costurera del barrio, lavadas por una madre o una abuela, y con un entrenador voluntarioso que trataba de organizar a la muchachada en un equipo. Camisetas de colores y olores fuertes, prendas improvisadas y muchas veces elegidas al azar. Elásticas mojadas, manchadas, enlamadas… y vueltas a lavar y una otra vez hasta que la siguiente generación heredase aquellos colores.

Los colores de tu equipo transpiraban algo más que compañerismo. Eran tu escudo protector, el respeto del oponente o la dura rivalidad del enemigo deportivo. Camisetas de listas, franjas, monocolor, claras, oscuras, de telas fuertes que al mojarse con la lluvia eran verdaderas armaduras… Camisetas finas, más modernas de materiales más ligeros, fáciles de romper, difíciles de arreglar…Todos recordamos la camiseta propia y la del rival tras una hazaña o una decepción.

Ferrol tiene una historia centenaria de fútbol modesto con una raíz británica adornada por la cosmopolita capital de la Zona Marítima del Cántabrico. Sin embargo, toda la comarca se contagió del “football” y pronto surgieron “teams” y “clubs”. Recordar es solo hacer rebrotar las aventuras que, en muchos casos, permanecen aparcadas y dormidas en algún lugar de nuestra memoria colectiva.

Raúl Villares, periodista

RELATED ARTICLES

ÚLTIMAS NOTICIAS