InicioRacing Club FerrolEl 1 x 1 del Racing ante el Nástic y voloración individual...

El 1 x 1 del Racing ante el Nástic y voloración individual de la temporada

El Racing murió en la orilla después de una gran tremporada. Los de Cristóbal Parralo no fueron capaces de vencer al Nástic en Balaídos en la semifinal del Play Off en un partido no muy distinto de algunos jugados a domicilio durante la temporada, pero en el esta vez el plan B no funcionó. Los verdes fueron superiores a un cuadro catalán que exprimió su única ocasión de gol para llevarse el pase. Con todo, el Racing lo intentó hasta el final, pero murió en la orilla y deberá esperar una temporada más para tratar de alcanzar el gran objetivo del club desde la llegada del grupo Élite, volver a fútbol profesional.

 class=

Asi calificamos a los futbolistas verdes ante el Nastic y así valoramos su temporada:

Gazzaniga (7): Apenas pudo hacer nada en el gol que acabó con el remate a puerta vacía de Nil. Aún así, inició el balón a la perfección y estuvo atento por alto.

Lo mejor, que el año que viene tiene contrato y podrá seguir siendo el guardián de A Malata.

Loureiro (7): De más a menos, primera parte espectacular tapando a Nil y combinando con Dani Nieto para sumarse al ataque, en la segunda estuvo más impreciso sobre todo a raíz del gol del Nástic.

Aún así, temporada 10 del lateral derecho, en la primera vuelta fue por momentos de lo mejor del equipo y ojalá pueda renovar su contrato y quedarse otro año más.

Jon García (6,5): Que su fallo en el gol no empañe la temporada del central vasco, siempre que jugó rindió a un nivel sublime; incluso cuando acumuló varios partidos sin jugar, trabajó en silencio y al final se hizo con la titularidad.

David Castro (7): Gran nivel del central zurdo en el partido, muy concentrado y atento en los cruces. Dominio de cabeza y acertado en la salida de balón.

El “underdog” de la temporada, a priori partía como cuarto central y poco a poco fue haciéndose un hombre importante, pese a iniciar la campaña con aquella expulsión ha sido clave en defensa y también ha aportado goles clave para llegar al Playoff.

Pumar (7): Muy buen partido de Pumar, sobre todo en el primer tiempo como la mayor parte del equipo, percutió la banda, se asoció con Heber y estuvo muy intenso en defensa con el habilidoso Robert Simón.

El lateral izquierdo volvió a Ferrol para ser importante, fue el primer fichaje en la 20/21 y en estas dos temporadas ha demostrado con creces que es un jugador contrastado y de los que hace vestuario.

Fran Manzanara (7): En sus botas tuvo quizás la ocasión más clara del encuentro, pero su disparo algo centrado, pudo valer una final, fue rechazado por el pie de Manu García.

Aún así el de la Solana fue indiscutible para Parralo desde el partido de Unionistas y pese a un inicio dubitativo, se hizo con el manejo del equipo y fue pulmón y ancla en el medio del campo.

Álex López (7,5): Jugó a pocos toques con sus compañeros, se le vio muy cómodo y concentrado desde el inicio del partido, Ribelles y Del Campo sufrieron con él porque estuvo atento en la anticipación y cuando tuvo el balón creó mucho peligro. Una pena la falta que lanzó cerca de la escuadra que se encontró con una gran parada de Manu García.

Acabó la temporada a su mejor nivel, en la segunda vuelta Parralo le dio confianza y este se la devolvió con grandes actuaciones. Siente el Racing como el que más y siempre le exigimos la mejor versión porque cuando la da como en la segunda parte de la temporada es un jugador diferencial y se le reconoce por ello. Sus lágrimas del final del partido, esperemos que sean de emoción la temporada que viene.

David Del Pozo (6,5): Su partido fue de menos a más, al revés que su temporada en Ferrol que empezó siendo un revulsivo muy importante para el equipo por sus piernas, su intensidad y su buen desplazamiento en largo, pero a medida que pasaron los partidos le costó más entrar y tuvo menor incidencia en el juego.

Aún así, en el Playoff demostró que se deja todo sobre el césped y que es un luchador en el medio. La próxima temporada tiene que dar un paso adelante y ser aún más importante.

Dani Nieto (6): Nada que reprochar al zurdo de Palmanova. No fue su día. Trató de acoplarse a la banda pero no estuvo cómodo nunca. Aún así tuvo una que se le marchó alto.

Resultó un jugador esencial durante la temporada, quinto hombre más utilizado por Parralo si excluimos al guardameta Gazzaniga. Debería continuar.

Joselu (6): Aunque se le vio metido y tratando de participar, lo hizo menos de los esperado. Trabajó, pero esta vez no fue determinante como es habitual en él y terminó sustituído. En una campaña en la que tuvo que adaptarse a varios roles, supo hacerlo. Joselu es un mito indiscutible del Racinguismo y tiene la espina clavada de lograr con el Racing el ascenso a Segunda, vamos a ver que pasa con el.

Desde el banquillo:

David Rodríguez (6): Salió como primer recambio, trabajó en la presión y buscó sus desmarques habituales sin fortuna. Tuvo una ocasión al final que no pudo aprovechar.

Con 36 años, poco más se puede exprimir un futbolista que aportó trabajo, veteranía y 9 goles. Todo parece indicar que no seguirá.

Luis Chacón (7): Es saltar al campo y buscar asociarse con y sin pelota. Dinamizó el juego por su banda. Parralo decidió en pretemporada darle una oportunidad y el canterano no defraudó, se gano el respeto de todos (ya lo tenía a nivel personal) sobre el campo y demostró que tiene su lugar en el equipo.

Nathan Palafoz (5): Salió para tratar de ofrecer otras soluciónes en el área en los minutos finales, pero estuvo bien controlado y no incomodó. Otra temporada regular del brasileño que pareció despuntar en algún tramo de la temporada pero no terminó de centrarse ni dentro ni fuera del campo. Apunta a regresar a Brasil.

Alayeto (-): No califica a pesar de que tuvo una ocasión para el empate en los últimos minutos. Temporada irregular. Candidato a salir.

EL MEJOR:

Héber Pena (8): El gran argumento ofensivo del partido y de la temporada. Llegó al equipo para darle un plus y lo consiguió. Sus inicios de temporada hicieron dudar a algunos, pero e futbolista se encargó rápido de disiparlas. Elegido jugador de la temporada, el mejor activo del Racing a corto plazo.

EL MÍSTER:

Cristóbal Parralo (6): Como era de esperar no varió el libreto, aunque sorprendió con la entrada en el once de Del Pozo (quizá Presa no estaba en las mejores condiciones). Intervino como de costumbre para poner en juego a la segunda unidad, pero esta vez el plan b no funcionó. Notable temporada de su equipo, al que supo hacer reconocible, sólido y ambicioso. Buen trabajo el suyo en varios frentes. ¿Continuará?

Los que no estuvieron ante el Nástic:

Diego Rivas: Temporada insual para el. Es otro de los estandartes de este Racing. Si se queda no cabe duda que luchará por volver a la titularidad.

Joan Salvá: No es fácil siendo tan jóven ajustarse al rol de tercer portero. Demostró tener mentalidad de trabajo y progreso. Tuvo el premio de jugar unos minutos ante el DUX. Una incónita su futuro.

Yago Taborda: A pesar de los pocos minutos que dispuso durante la temporada, cuando estuvo cumplió. Candidato a salir.

Candelas: Su competencia con Pumar cayó del la del ourensano. Aprovechó bien las ausencias de su compañero, pero el suyo es un puesto a reforzar y no va a continuar salvo sorpresa.

Yeferson Quintana: El charrúa tiene fútbol y carácter para ser un central top de la categoría, pero entre lesiones y sanciones se perdió buena parte de la campaña y terminó lesionado de nuevo.

Fornos: A pesar de la gran competencia en su puesto comenzó sinedo indiscutible y el resto de la temporada alternó suplencias con partidos completos. El pontés ha demostrado con creces estar capacitado para todo. Tiene contrato, debería seguir.

Kevin Presa: Mostró que cuando está a su mejor nivel físico es imprecindible. Un fijo para Parralo junto a Manzara durante gran tramo de la temporada, tuvo algunas jornadas de menor participación y terminó volviendo al once de manera habitual aunque no a su mejor nivel.

Viacava: El uruguayo aportó cuando se le requirió. Demostró ser un recambio válido en la medular y cuando lo hizo en la media punta se mostró y sumó en la presión. Con todo, parece difícil su continuidad.

Pep Caballé: Lesionado de larga duración, empuó todo lo que pudo desde la grada y muy implicado en el equipo consus compañeros y en la ciudad. Tiene contrato, estará en la pretemporada para volver a ser el que era antes de la lesión.

 class=
Cervecería El Molino Viejo
RELATED ARTICLES

ÚLTIMAS NOTICIAS