
Brath Miraz Casal (Ferrol 1.992), presidente del Galicia de Mugardos
Con ocho años de edad recreaba en el pasillo de su casa los goles de Morientes, Mcmanaman y Raúl en la final de la Champions League de la temporada 1.999-00. De ahí arranca la pasión por el fútbol de aquél niño que comenzó como portero en los alevines del Esteiro para darse cuenta muy pronto de que su lugar en el fútbol estaba más cerca de la grada, como aficonado, y de los despachos como parte implicada en la gestión y dirección de un club de fútbol que sobre el campo.
Seguidor desde muy jóven, tanto del fútbol base como del fútbol aficionado de Ferrolterra, sus estudios de ingeniería industrial le permitieron unir sus dos grandes pasiones desde su llegada al Galicia de Mugardos, el fútbol y la gestión. Máster por la Universidad de Vigo en organización y gestión industrial, realizó otro máster como directivo durante cuatro temporadas dentro de la junta directiva del club colaborando en todo aquello en lo que sus conocimientos y su pasión por el fútbol le permitiesen aportar a la entidad. Así llegamos hasta el pasado mes de junio, fecha en la que en junta extraordinaria resultó elegido como presidente del Galicia de Mugardos en sustitución del anterior presidente Domingo Martínez.
«Tras comunicarnos Domingo que pensaba dar un paso al lado para que otra persona asumiera la responsabilidad, sentí que todo ese gran trabajo que había hecho Domingo para el club era una pena que quedase olvidado o que de alguna manera quedase enterrado. Por eso decidí junto a gran parte de su equipo, dar el paso y presentarme a las elecciones de la presidencia del Galicia de Mugardos», explica a Fútbol Ferrol el actual presidente de la entidad.

La afición como pilar del proyecto
El Galicia de Mugardos ha sido y es a día de hoy una entidad de enorme importancia en el fútbol de Ferrolterra. Excepción hecha de club representativo de la comarca, el Racing de Ferrol, los de A Pedreira suman además del primer equipo compitiendo con los mejores en la Preferente Norte, un filial en la Segunda Autonómica que disputará la fase por el ascenso y participación en todas las categorías del futbol base local, algo que solo el club que preside Brath Miraz alcanza a mantener entre todos los clubes de la comarca. Además el club cuenta con una masa social importante como respaldo que da cuerpo al proyecto y suma afectos cada día.
Desde su llegada a la presidencia, tanto el como su directiva ser marcaron como uno de sus objetivos primordiales el de conseguir aumentar su masa social. A pesar de que la afición de A Pedreira siempre ha sido fiel y númerosa desde la optica directiva la apuesta fue clara: «Uno de los puntos que si veníamos viendo después de la pandemia es que quizás la masa social no estaba tan activa con el club y ese era uno de nuestros objetivos y yo creo que eso lo estamos consiguiendo», asevera el presidene sobre este aspecto. «Vemos ahora partidos con muchísima afición, yo jamás había vivido tanto ambiente como en A Pedreira, incluso un grupo de aficionados que se ha juntado, como los Mugarbeers que siguen al Galicia de Mugardos allá donde va e incluso contratan buses para desplazarse y seguir al equipo».
Más allá del primer equipo
«Además de en lo deportivo, en lo social si que queremos dar un paso en cuanto a la comunicación con el socio y el aficionado que además ya es muy abierta y cualquiera puede encontrar aquí un directivo por la semana y el fin de semana», matiza Brath Miraz. «Al filial le hemos dado una vuelta esta temporada y es algo que queríamos conseguir y no solo con el primer equipo, te comentaba que el otro día en el partido de juveniles con el Numancia en el campo de abajo, me comentaban los más viejos que nunca habían visto tanta gente en un partido de juveniles».

Reganosa como principal actor económico de la entidad
De todos es sabido que Galicia de Mugardos y Reganosa van de la mano desde la llegada de la empresa a Punta Promontoiro. El apoyo de la empresa desgasificadora es clave a día de hoy para el desarrolo de la entidad de A Pedreira. A este respecto se pronunció el presidente: «Reganosa es a nivel de aportación privada es nuestro principal patrocinador». «Si que es cierto que a nosotros nos gustaría tener un apoyo adicional pero estamos muy contentos con la aportación y las ayudas que nos dan y además la comunicación con ellos es muy buena y fluida, en cuanto tenemos cualquier problema, nos reciben, nos atienden, nos entienden…y hasta donde ellos puedan llegar, siempre nos ayudan y estamos muy contentos por ello», aclara. «Logicamente, como todo el mundo, siempre quieres lo mejor para el club y quieres más, luego logicamente se puede hasta donde se puede dar».
Un nuevo y novedoso proyecto deportivo
El Galicia de Mugardos presentó para esta temporada un nuevo proyecto, con una nueva filosofía a nivel deportivo que conllevó aparejada una gran renovación de la plantilla y el cuerpo técnico. Una propuesta novedosa en los últimos tiempos para la entidad, con un aire fresco, joven y de crecimiento a medio plazo, reconocible como marca para la entidad.
«Creemos que es un cambio necesario, queremos ser un equipo en el que jugadores jóvenes que quieran dar ese salto que quizás no estén consiguiendo esa tercerda división, pues lo puedan dar aquí, al final aquí se dan muchos aspectos que lo favorecen». «Quisimos empezar por el primer equipo, porque entendíamos que había que hacer una revolución y sentar unas bases». «Buscamos jugadores que puedan despertar ilusión en los aficionados, jóvenes que quizás estaban llamados desde juveniles a despuntar y llegar más arriba y que quizá no lo están consiguiendo, vengan aquí. Les ofrecemos un sitio adecuado, donde estén cómodos y no tenga esas presión que puedan tener en ciertos equipos de tercera división, una directiva que vamos a hacer todo lo posible para que ellos se sientan cómodos y ofrecerles un sitio ideal para poder crecer como jugador».

Stili como pieza clave
El primer paso a la hora de confeccionar el nuevo proyecto deportivo, fue la elección del técnico que diera el relevo a Jose Fontao en el banquillo de A Pedreira. Ahí surgió el retorno, en la figura de Antonio López «Stili», de uno de los mejores técnicos gallegos, con gran experiencia en la categoría, pasado exitóso en el club con el que consiguieron el último ascenso a la tercera división y que llegó como anillo al dedo en su segunda etapa en el Galicia de Mugardos. «Me reuní con el director deportivo Manel Bonome y surgió la posibilidad de Stili. Su idea coincidía con la de la directiva y al revés, se dieron todos los condicionantes para la vuelta de Stili, así que no hubo mucho más que pensar», comentó el presidente a este respecto.
Borja Pita como estandarte
«A partir de ahí buscamos jugadores que además de en lo deportivo, fueran capaces de enganchar a la gente en lo social. El mejor ejemplo es Borja Pita, por todo lo que significa para el Galicia. Es un chico que empezó a dar sus primeras patadas en el campo de A Pedreira, vive a veinte metros del campo, está integrado dentro del pueblo y es un fichaje que yo creo que lo simboliza y que fue la primera piedra para que la gente se volviera a enganchar».
Con la tercera en el punto de mira
«El proyecto no es para pasar penurias en Preferente y aunque es complicado porque tienes que encajar las piezas y demás…, es un proyecto para estar en los puestos de arriba»
«¿Como objetivo?, a mi me gustaría antes de 2025 asaltar la tercera división. Sé que es muy complejo pero tiene que ser nuestro objetivo y tiene que ser nuestro fin. En 2025 vuelve a haber elecciones al Galicia de Mugardos, ahí tenemos que estar en tercera división», sentenció Brath Miráz.